Sotero, un lugar hidalguense que exalta lo sabores de primavera
Con 9 años de historia, Sotero reafirma con su nuevo menú un homenaje a la cocina hidalguense desde los altiplanos al semidesierto.
María Fernanda Meza/Entre platillos
Hay lugares que no solo alimentan el cuerpo, sino también el alma. Sotero, Cocina de Oficio, el restaurante del chef Aquiles Chávez, es uno de ellos. Tuve la oportunidad de vivir una experiencia gastronómica única durante la presentación de su nuevo menú de primavera, donde la cocina tradicional hidalguense se mezcla con técnicas contemporáneas y, sobre todo, con el corazón de quienes la preparan.
Lo más emocionante fue saber que los nuevos platillos fueron concebidos y elaborados por los propios cocineros del restaurante. Aquiles contó con una sonrisa sincera, de esas que delatan emoción genuina, que este menú es el resultado de lo que los cocineros han aprendido, vivido y querido expresar. Y así fue, cada plato llevaba no solo técnica y sabor, sino también un pedacito de historia.
La primer Indicación Geográfica Protegida del vino en México: Halina Gama
El Menú: Un Viaje por Hidalgo en Cada Bocado.
Los nuevos platillos creados por el chef de Sotero resaltan el valor de la comunidad al utilizar productos de la región y productos que se dan por temporada. Aquí algunos de los que más me enamoraron:
-Ayotl: Destilado de pulque con una infusión de hierbas, cordial de melón acompañado de geles de limón amarillo, que te ayuda para poder empezar con los platillos, con un toque ácido.
-Sopa de malvas: un bocado hogareño donde sientes los tropiezos del elote, calabazas, las hojas de malva y acompañada de una chochoyotas donde vas a sentir una calidez.
– Conejo de Tulancingo: este platillo es una explosión de sabores donde su salsa de chiles rayado, junto con el conejo acompañado de un verde de huazontle, quelites y gualumbos, te transporta al municipio de Tulancingo donde forma parte de sus raíces gastronómicas.
-Singuiluca: vodkas base dos con curado de xoconostle, un kefir de manzana criolla y una espuma de agua miel con un toque de cardamomo, que va ayudar a limpiar tu paladar para empezar con el postre.
-Madithä: que es una tarta cremosa de maíz, con una espuma de pelos de elote y ceniza dulce de totomoxtle, que te da una experiencia de suavidad con tropiezos de elote, donde su cremosidad es lo que invade tu paladar y te hace querer más de un bocado.
-Buñuelos de San Francisco: que es un buñuelo de feria acompañado con diferentes texturas de guayaba que te transporta a las ferias del pueblo de Hidalgo donde vives esa diversión con amigos y familiares. Que cuando das un bocado sientes una explosión de las diferentes texturas de la guayaba y lo crocante de los buñuelos y te hace querer mas.
La Magia Detrás de los Platillos
Lo que hace especial a Sotero no es solo la creatividad en sus platos, sino la historia que hay detrás de cada ingrediente. Durante la comida, uno de los cocineros nos contaron el proceso de elaboración para crear su platillo. La propuesta es una fusión creativa con la cocina hidalguense, esa que muchos reconocemos por sus sabores intensos, sus raíces profundas y el respeto por el producto local.
Cada bocado tenía ese toque de la región: desde hierbas silvestres, hasta proteínas y vegetales cultivados en los alrededores. Era como un paseo por Hidalgo, pero en formato degustación.
Turismo en CDMX, con miras en Semana Santa, Tianguis Turístico y hasta el Mundial de Fútbol 2026
La cocina de Sotero siempre ha tenido ese espíritu de cercanía con el entorno, pero esta vez se sentía más arraigada, más colaborativa, como si cada integrante del equipo hubiera dejado una firma en el plato. Y eso, sin duda, lo convierte en algo memorable.
¿Por Qué Visitar Sotero Esta Primavera?
Porque aquí no solo comes, sino que descubres la riqueza gastronómica de Hidalgo de una manera íntima y auténtica. Porque cada platillo tiene una historia, cada sabor te transporta a algún rincón del estado, y porque el equipo que está detrás —desde los cocineros hasta los meseros— te hace sentir parte de algo especial.
Salí de ahí no solo con el paladar feliz, sino con la sensación de haber sido parte de una celebración íntima entre cocineros, ingredientes y tierra. Si la primavera sabe así en Hidalgo, entonces que no se acabe nunca.
¿Ya lo conocen? ¡Cuéntenme qué platillo los tentó más!
Datos prácticos:
📍 *Dr. Manuel del Corral 101, Real de Minas, Pachuca*
⏰ *Martes a domingo, de 8:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00 hrs*
💡 *Recomiendo reservar, especialmente los fines de semana.
Fernanda Meza es chef egresada de la Universidad Latinoamericana en Gastronomía y gestión restaurantera.