Ven por el Mundial y quédate en Boston
Brand USA calienta motores rumbo al Mundial de Fútbol 2026 con una serie de guías especiales sobre las ciudades sede.
Boston es una ciudad donde cada rincón respira historia y también pasión por el deporte. En “Ven por el Mundial, quédate por Boston” se encuentran desde recomendaciones para disfrutar los partidos en el Gillette Stadium hasta planes para conocer el Freedom Trail, probar un lobster roll o recorrer los campus de Harvard y MIT.
La guía incluye:
Tips de gastronomía local
Qué hacer entre partidos
Imperdibles culturales y al aire libre
También te puede interesar leer: Restaurant Week, una deliciosa y atractiva oferta en Vallarta
Boston, una de las ciudades más antiguas y vibrantes de Estados Unidos, combina historia revolucionaria, cultura universitaria y una escena gastronómica envidiable. Como sede del Mundial de Fútbol 2026, esta ciudad ofrece una experiencia única para los aficionados al fútbol y los viajeros curiosos.
Boston, sede del Mundial 2026
Boston ha sido seleccionada como ciudad anfitriona de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. El Gillette Stadium, ubicado en Foxborough, Massachusetts, conocido por ser la casa de los New England Patriots de la NFL, será el escenario de varios partidos del torneo.
Historia viva: el Freedom Trail
El Freedom Trail es un recorrido de cuatro kilómetros que conecta 16 sitios históricos clave de la Revolución Americana. Comienza en el Boston Common, el parque público más antiguo del país, y pasa por lugares emblemáticos como la Old State House, la Old South Meeting House y el USS Constitution, el buque de guerra más antiguo aún en servicio.
Espacios verdes y barrios con encanto
Boston Common y Public Garden son parques adyacentes que ofrecen un respiro natural en el corazón de la ciudad. El Boston Common es el punto de partida del Freedom Trail, mientras que el Public Garden es famoso por sus botes cisne y jardines florales.
El Beacon Hill es un pintoresco barrio que destaca por sus calles adoquinadas, faroles de gas y casas de ladrillo rojo. Es ideal para pasear y tomar fotografías. El North End, conocido como la “Pequeña Italia” de Boston, es un barrio que ofrece una mezcla de historia y gastronomía. Aquí se encuentra la casa de Paul Revere, valuarte de la independencia de EEUU, y una variedad de restaurantes italianos auténticos.
Sabores de Boston
Quincy Market: Parte del histórico Faneuil Hall Marketplace es un mercado imperdible para los amantes de la gastronomía. Ofrece una variedad de opciones, desde mariscos locales frescos hasta cocina internacional, en un ambiente animado y auténticamente bostoniano.
Lobster Roll: Un emblemático sándwich de langosta, servido frío o caliente en un pan de mantequilla, es una especialidad de la costa este.
Clambake en Neptune Oyster: Una experiencia tradicional que combina almejas, langosta, papas y maíz, todo cocinado al vapor. Neptune Oyster, en el barrio North End, es uno de los lugares para disfrutarlo.
Boston Baked Beans: Este platillo de frijoles cocidos lentamente con melaza y carne de cerdo salada es una tradición culinaria que le dio a Boston su apodo de “Beantown”.
Clam Chowder: Aunque se encuentra en otras partes de EEUU, esta sopa cremosa de almejas es originaria de Nueva Inglaterra y una verdadera especialidad local.
Sam Adams Beer: Disfruta de una cerveza artesanal local en la cervecería Samuel Adams, una parada ideal para brindar por Boston con una de sus marcas más representativas.
Cultura universitaria
Harvard y MIT: Ubicadas en la cercana ciudad de Cambridge, son prestigiosas universidades que ofrecen visitas guiadas que permiten explorar sus campus y museos.
Pasión deportiva
Fenway Park: Es el estadio de béisbol más antiguo de las Grandes Ligas y casa de los Boston Red Sox. Asistir a un partido allí es una experiencia inolvidable.
TD Garden: Estadio alberga a los Celtics, de la NBA y los Bruins de la NHL, respectivamente.
También te puede interesar leer: Puebla anuncia su Convención Nacional de Café 2025
Museos y arte
Museum of Fine Arts: Uno de los museos más grandes de Estados Unidos, con una colección que abarca desde arte antiguo hasta contemporáneo.
Isabella Stewart Gardner Museum: Un museo ambientado en un palacio veneciano, alberga una colección ecléctica de arte y es famoso por el robo de arte más grande de la historia de EEUU.
Actividades al aire libre
Paseos en barco en el puerto de Boston o realizar un tour para avistar ballenas.
Rose Kennedy Greenway: Este parque lineal ofrece jardines, fuentes y arte público, ideal para caminar o relajarse.
Boston es una ciudad que combina su historia con una vibrante vida moderna. Ya sea por lo deportivo, la cultura o la gastronomía, es un destino acogedor, lleno de experiencias inolvidables.
Para más información: https://www.visittheusa.mx/