The Travel Foodie

Totonacapan, Veracruz… ya huele y sabe a vainilla

Se anuncia la cuarta edición del Festival de la Vainilla que se celebrará del 02 al 05 de abril de 2025 en Papantla, Veracruz con actividades artísticas y culturales para destacar la producción de la vainilla

Redacción The Travel Citizen

Recientemente, en un restaurante del Centro Histórico de la Ciudad de México, se anunció lo que será la cuarta edición del Festival de la Vainilla “del Totonacapan” 2025, evento con el objetivo de fomentar la identidad y posicionamiento de la producción de tan destacado recurso natural de las tierras veracruzanas, como lo es la vainilla.

Este festival tiene como objetivo dar a conocer a los productores y especialistas de la vainilla al público en general la importancia de usar vainilla natural en lugar de productos industriales, los conocimientos requeridos para la cultura de la vainilla y todas las posibilidades del uso de la vainilla en la gastronomía para platillos salados, dulces, fríos y calientes.

También te puede interesar leer: El Rey León vuelve a rugir en México

Para esta cuarta edición, la zona de actividades del festival se extiende y en colaboración con el Ayuntamiento de Gutiérrez Zamora, la sede de este año será el municipio de Papantla de Olarte.

El festival se realizará del 02 al 05 de abril de 2025, a través de las actividades que se tienen proyectadas, entre las que destacan:

-La inauguración en el parque Israel C. Tellez de Papantla el miércoles 02 de abril a las 12:00 horas y actividades culturales incluyendo talleres de la vainilla, un ballet folclórico, los Huahuas.

-Ciclo de conferencias, clases demostrativas y presentaciones de libros impartidas por expertos en materia de producción, comercialización y uso en la gastronomía de la vainilla en Veracruz y otros estados de la República

-Dos talleres de producción y usos de la vainilla, con degustación

-Un taller de figuras de vainilla, el jueves 03 de abril

-Tres cenas maridaje y un brunch en establecimientos de la región totonaca involucrando a 18 chefs locales e internacionales, además de sommeliers, baristas y mixólogos

-Expo-venta para el acercamiento con productores, restauranteros, emprendedores y artesanos que usen la vainilla, acompañado de un cartel artístico, musical, folklórico

-Dos talleres “Chefcito por un día” que benefician a más de 300 niños de educación básica con el objetivo de educarlos con base en una alimentación nutritiva, saludable y deliciosa

-Concurso “Pequeños Gigantes de la cocina” abierto a jóvenes de Gutiérrez Zamora que propondrán su receta personal con vainilla

También te puede interesar leer: Skål CDMX emprende el vuelo rumbo a su 75 aniversario

-Clausura en el parque central de Gutiérrez Zamora incluyendo el ballet folklórico de la Cerisola, la premiación del concurso de “Gigantes Pequeños de la Cocina” y dos grupos musicales locales el sábado 05.

A la presentación asistieron el chef Francisco Cuevas, coordinador general del Festival de la Vainilla; chef Ricardo Muñoz, del Restaurante Azulísimo; Pablo Contreras, secretario de Desarrollo Económico de Papantla; Alejandro Riaño de la marca Zanilli; y Roberto Carlos Collado, dueño del restaurante papanteco Nakú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *