Industria Turística

Trabajo en equipo, clave para el avance de proyectos de La Metro: Alicia Mejía

Al encabezar el primer Encuentro de Promoción Turística 2025, Alicia Mejía agradeció la confianza de socios y el Consejo Directivo por la confianza y su compromiso en 2024. Se expuso la oferta turística, infraestructura y conectividad de Nayarit, las novedades de Sabre y los puntos clave de las Reformas Fiscales

Redacción The Travel Citizen

La presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (La Metro), Alicia Mejía, destacó que, a un año de su gestión, se han logrado avances significativos en proyectos y objetivos planteados, lo cual ha sido posible
gracias al trabajo en equipo de los socios.

Al encabezar el primer Encuentro de Promoción Turística de 2025, Mejía resaltó que La Metro es una asociación de profesionales: tour operadores y agencias de viajes, pero también socios comerciales quienes han sido clave para llegar al éxito, producto de las oportunidades de negocio que se generan.

Estamos aquí los grandes, los profesionales. El networking que se realiza aquí impulsa el turismo, y aquí también he sentido amistad. Un año es muy corto para cumplir todos los objetivos que nos planteamos, pero gracias al esfuerzo y la cooperación de todos ustedes hemos tenido avances significativos en los proyectos que hemos impulsado. Estoy segura que el impacto positivo de este trabajo se verá reflejado en un futuro cercano”, comentó.

También te puede interesar leer: Se honra presidencia de José Luis Medina en La Metro

En el primer Encuentro de Promoción Turística 2025, celebrado en un hotel de la Ciudad de México, Nelson Ojeda, account director Premier Travel Agencies de Sabre, habló sobre las tendencias tecnológicas que se están integrando a sus servicios en beneficio de las agencias de viajes, además de la incorporación de más servicios y producto que tendrán a su alcance.

Por su parte, la directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Turismo del Estado de Nayarit, Dahalí Aguilar, expuso la oferta turística, infraestructura y conectividad de la entidad, que, además de los destinos de playa, cuenta con cultura, tradiciones, historia y gastronomía, desde volcanes y la sierra hasta el mar, en sus cinco regiones, nueve Pueblos Mágicos y su Barrio Mágico.

Detalló que Nayarit cuenta con 789 hoteles, así como una conectividad aérea mediante los Aeropuertos  Internacionales de Puerto Vallarta, Guadalajara y el de la Riviera Nayarit, en Tepic, que actualmente se encuentra en remodelación.

Así mismo, la entidad cuenta con cinco Áreas Naturales Protegidas, ideales para practicar turismo de naturaleza, ecoturismo y turismo deportivo. Además, es el primer estado receptor de Inversión Extranjera Directa Turística y está entre los primeros cinco más seguros del país.

También te puede interesar leer: Adidas coequipero de Mercedes AMG Petronas F1

En su oportunidad, el contador público certificado Narciso Vargas Salanueva, socio fundador de la firma ASE Bureau Profesionales, presentó la exposición “Reformas Fiscales 2025: 15 puntos clave”, en la cual resaltó la importancia de que las empresas lleven correctamente su control interno, para reportar adecuadamente a la autoridad tributaria y evitar pagos de más o sanciones.

Al 1er. Encuentro de Promoción Turística 2025 también asistieron el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic, David Sánchez Bonald, y el director general de la Asociación de Hoteles de Compostela, Benito Castillo Lerma.