México y Kuwait, romance de 50 años con frutos comerciales, académicos y culturales
El Embajador Salah Alhaddad celebra 64 años de independencia de su país; 50 años de relación diplomática con México, 34 años del Día de la Liberación y 15 años de la apertura de Kuwait en México
Texto y fotografías: Luis Felipe Hernández Beltrán
Uno de los tantos ejes que marcaron el sexenio del presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) fue el consolidar relaciones diplomáticas de México con otros países.
Kuwait, fue una de esas tantas naciones visitadas por el exmandatario, exactamente en julio de 1975, en la gira por Medio Oriente. Aún perdura el recuerdo de la recepción y saludo entre Echeverría Álvarez con el monarca Sabah III Al-Sálim Al-Sabah y el recorrido que realizaron principalmente a abastecimientos de petróleo y con ello, el inicio de la relación bilateral.
A 50 años de aquel acontecimiento y del inicio de la relación, ese pasaje histórico fue mencionado por Salah Alhaddad, Embajador de Kuwait en México, durante su discurso en su residencia con motivo del 64 aniversario de la independencia kuwaití, el 34 aniversario de la promulgación del Día de la Liberación del país árabe-asiático y el 15 aniversario de la apertura de la Embajada de Kuwait en México.
“A lo largo de los últimos 50 años hemos visto un crecimiento constante en nuestras relaciones bilaterales. Hemos firmado acuerdos monumentales y memorándums de entendimiento en áreas estratégicas como la agricultura, la economía y la tecnología, los cuales han sentado las bases para un desarrollo económico“, expresó el diplomático.
Después de hacer un breve recuento del intercambio comercial, cultural, académico y diplomático entre ambos países, el Embajador Alhaddad habló sobre los valores en común de México y Kuwait.
“Kuwait y México comparten valores fundamentales como la paz, la tolerancia y el desarrollo. Comparten también una visión común sobre muchas cuestiones internacionales y trabajan para brindar asistencia a los países necesitados promoviendo soluciones a las crisis a través de estrategias diplomáticos y un estrecho respeto al derecho internacional“, expresó.
En representación del Gobierno de México asistió Enrique Alfonso Gómez Montiel, coordinador para Asia Central y Medio Oriente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Este día es una ocasión que constituye una oportunidad propicia para renovar los lazos de amistad y de cooperación existentes entre ambos países. Ejemplo de ello es el recibimiento en Kuwait, en enero pasado, por parte del Instituto Diplomático Saud Al-Nasser y de distintas autoridades kuwaitíes. Tal oportunidad ha permitido profundizar el conocimiento de la cultura kuwaití y de los objetivos, intereses, ambiciones y desafíos de su política exterior por parte de un grupo de jóvenes diplomáticas y diplomáticos en nuestro país“, compartió Gómez Montiel.
Los más de 200 asistentes, entre quienes figuraron los senadores Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Alejandro Murat Hinojosa; la representante de México para la Copa Mundial de la FIFA 2026, Gabriela Cuevas Barrón; el director de relaciones internacionales para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Luis de Ovando Mantilla; la directora de Comercio Internacional de la Cámara Nacional de Comercio, Karen Aragón Cruz; y el presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem), Raúl Chaparro Romero, entre otras personalidades, disfrutaron de un suculento bufé de comida árabe.
Destacó la asistencia de diplomáticos de países árabes e integrantes de la comunidad árabe y kuwaití radicada en México, así como de trabajadoras y trabajadores de la Embajada de Kuwait en nuestro país, quienes portaron los tradicionales trajes árabes.