Querétaro obtiene la primera indicación geográfica del vino en México
La IGP es un signo para los productos que proceden de un lugar específico y tienen una reputación que se debe exclusivamente a ese sitio.
Por: Héctor Meza
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de la Secretaría de Economía (SE), otorgó la Indicación Geográfica Protegida(IGP) a los vinos de la región vitivinícola de Querétaro, que distingue las características y cualidades del vino que se produce en el estado.
“Actualmente, el enoturismo en Querétaro alcanza a 11 de los 18 municipios del estado. En los últimos 20 años, la región pasó de tener cuatro viñedos a más de 30, posicionándose como el destino enoturístico con mayor número de visitantes en el país, con alrededor de un millón y medio de visitantes cada año”, dijo la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado
Además la titular de turismo destacó la importancia de este reconocimiento para la consolidación del sector y agradeció el esfuerzo conjunto del IMPI, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado y el Clúster Vitivinícola de Querétaro.
Vázquez explicó que este nombramiento certifica que los vinos etiquetados bajo esta denominación, sean producidos, embotellados y comercializados dentro del estado de Querétaro, asegurando su trazabilidad y diferenciación en el mercado; además de consolidar a la entidad, como el destino enoturístico más visitado en México, y con una derrama económica de más de cuatro mil millones de pesos.
La emoción del Downhill Urbano Regresa a México con Red Bull Cerro Abajo Guanajuato 2025
“La Indicación Geográfica no solo es una etiqueta, es una herramienta poderosa nos posiciona en el mapa mundial del vino y permite garantizar a los consumidores que lleva autenticidad y región. Asumimos compromiso mayor de seguir elevando estándares mostrando la mundo vinos de Querétaro”, resaltó el presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro (CVQ), Eugenio Parrodi Wiechers.
La obtención de la IGP “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro” forma parte de las estrategias para impulsar el desarrollo de la industria vitivinícola y fomentar el crecimiento del turismo enológico en la entidad.
Viernes de Dolores en Guanajuato: tradición de fe, color y festín
Por su parte, el director del IMPI, Santiago Nieto Castillo agregó que la declaratoria salió publicada el 10 de marzo de 2025 y con esta certificación se reconoce el nivel técnico e histórico para poder generar la convicción de mezcla entre identidad histórica mezcla procesos y personas el carácter que se le da a los vinos queretanos tiene que ver con su historia y condiciones naturales.
En el evento, estuvieron también presentes la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del estado de Querétaro, Andrea Tovar Saavedra; la directora general de Industrias Ligeras de la Secretaría de Economía, Gertrudis Mercado Cruz; el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Salomón Abedrop López; el presidente del Clúster Vitivinícola, y la directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro, Halina Gama Arriaga.