Embajadas

Azerbaiyanos en México dan la bienvenida al Novrus

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo albergó este evento artístico y cultural organizado por la Embajada de Azerbaiyán en México

Por: Luis Felipe Hernández Beltrán

Dos años nuevo se celebraron, recientemente en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Primeramente, la tarde del pasado 15 de marzo de 2025, ante más de 500 personas, con un festival artístico y cultural, la Embajada de Azerbaiyán en México celebró la entrada del Novrus, conocida también como la Fiesta de la Primavera.

También te puede interesar leer: Viernes de Dolores en Guanajuato: tradición de fe, color y festín

El Novrus marca el inicio de un nuevo año, el fin del invierno y la llegada de la primavera. Es una tradición milenaria que se extendió por el Cáucaso en Medio oriente y Asia Central y ha perdurado en varios países de estas regiones, adaptándose a las particularidades culturales de cada uno“, compartió Mammad Talibov, Embajador de Azerbaiyán en México, en su discurso.

El diplomático explicó que en Azerbaiyán la fiesta del Novrus comienza cuatro semanas antes del equinoccio de primavera, “conmemorando cada martes el despertar de uno de los cuatro principales elementos de la naturaleza: primero el agua, luego el fuego, seguido del aire y finalmente la tierra. Durante esos días se realizan diversos ritos y pláticas acompañados de platillos y dulces tradicionales, música y baile, así como de muchas otras actividades festivas“.

En ese sentido, el emisario enlistó algunos rituales del Novrus:

1.- Saltar sobre una fogata para que el fuego queme todo lo negativo permitiendo que el nuevo año comience con el alma purificada y energías renovadas

2.- Tocar anónimamente la puerta de la una casa o departamento, dejar una bolsa de forma anónima para que esta sea llenada con dulces o repostería tradicionales de la época, y después recogerla para disfrutar de ese regalo

3.- Realizar deseos y presagios para el nuevo año

4.- Debido a los valores de paz, solidaridad, igualdad, fraternidad y buena vecindad que promueve el Novrus, se buscan reconciliaciones pacíficas con quienes se han tenido problemas.

Y así, esta fiesta, considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue celebrada en México con una exposición fotográfica de la cultura de Azerbaiyán, danzas tradicionales de este país, así como la venta de artesanías y gastronomía azerbaiyana.

También te puede interesar leer: Grupo Posadas, nuevo ‘compañero de viaje’ en la AMAV CDMX

Este evento, sirvió también como parte de los festejos por el 60 aniversario del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, representado en esta fiesta por su directora Alejandra Gómez Colorado; y a al que también acudió el director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Octavio Tripp Villanueva.

Destacó la presencia de Adli Qasem Alkhaledi, Embajador de Jordania; Robert Djérou Ly, Embajador de Costa de Marfil; y Səbinə Xasayeva, parlamentaria azerbaiyana quien se encuentra de gira de trabajo por México.