Industria Turística

¡Arrrrrrrrranca!… ¿el cierre del Hipódromo de las Américas?

Preocupa a asociaciones cierre tentativo con miras a que sea definitivo del circuito de carreras más importante de América Latina

Por: Luis Felipe Hernández Beltrán

Fotografías: www.hipodromo.com.mx

La industria de reuniones está por sufrir un golpe muy fuerte.

Aunque aún no hay nada definido crecen los rumores de un posible cierre del Hipódromo de las Américas, detalle que se ha prolongado aún más con la cancelación de la temporada de carreras de caballos en lo que va de este 2025.

También te puede interesar leer: Inicia nueva era en la Comisión de Turismo en Coparmex Chetumal

A través de un comunicado, diversas asociaciones hípicas, entre ellas la Agrupación de Caballistas del Hipódromo de las Américas A.C., dieron a conocer que, en este año, Codere, empresa concesionaria del Hipódromo de las Américas, “pretende una baja a la bolsa mayor al 20% respecto a 2024, afectando de manera directa y grave los ingresos y el nivel de vida de todos los trabajadores“.

Esta noticia ha generado un caos en distintos componentes de la industria de reuniones, pues además de ser el principal recinto de carreras ecuestres y espectáculos hípicos no solo de la Ciudad de México, sino de todo el país, es un centro de apuestas legalizadas, alberga importantes restaurantes, así como el Centro Citibanamex, donde a diario se realizan las más importantes convenciones, ferias, exposiciones, conferencias de personalidades, conferencias de prensa, conciertos y hasta convivios sociales como bodas, graduaciones universitarias y aniversarios.

Según el comunicado, más de diez mil personas laboran en el Hipódromo de las Américas de manera directa e indirecta, sin dejar de mencionar los costos de manutención de los caballos. “Hoy en día la bolsa de premios debería estar un 40% arriba de lo reportado en el año 2024”, cita.

A través de sus redes sociales, Francisco Cachafeiro, experto y conocedor de la industria de reuniones, señaló que el posible cierre del Hipódromo de las Américas sería un “impacto potencial en la industria de reuniones” por lo que conminó a las autoridades a tomar cartas en el asunto “para garantizar que los eventos se puedan realizar de forma segura y garanticen las inversiones de los clientes que hacen sus eventos en Centro Citibanamex“.

Si bien el caso está en la opinión pública, se espera pronto saber el punto de vista de las autoridades del Gobierno Federal y de la Ciudad de México, para buscar vías de soluciones y así evitar el cierre definitivo del llamado ‘Óvalo de Sotelo’ y toda la cadena de valor que este recinto genera.

Hasta el momento la empresa Codere, así como las vías de comunicación del Hipódromo de las Américas no se han pronunciado al respecto.

 

¿Segundo cierre de caballerizas?

El Hipódromo de las Américas se inauguró en marzo de 1943 siendo el principal centro de carreras de caballos en México. Pasando por varias administraciones y distintos altibajos, estuvo activo desde su apertura hasta 1996, cuando momentáneamente cerró sus puertas.

También te puede interesar leer: Descubre la auténtica experiencia de la gastronomía brasileña En CDMX

Según el diario La Jornada, en una nota publicada el 18 de noviembre de 1999 firmada por la periodista Abril del Río, “en agosto de 1996 se produjo la requisa del inmueble, ejecutada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el retiro de la concesión que hizo la Secretaría de Gobernación a (Justo Félix) Fernández, cuya empresa (Espectáculos y Deportes Mexicanos) sostenía millonarias deudas con IMSS, caballistas y proveedores, y había incumplido compromisos con el personal de confianza y el sindicalizado“.

El 20 de noviembre de 1999, el Hipódromo de las Américas reabrió sus puertas y se mantuvo activo hasta finales de 2024 sin que hasta la fecha se sepa con certeza el motivo de su momentáneo o definitivo cierre. Los estacionamientos, restaurantes y demás comercios que son parte del complejo, así como el Centro Citibanamex continúan trabajando de manera normal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *