Ciudades SosteniblesEmbajadas

Azerbaiyán, con miras a su anfitrionía en la COP-29

Durante la reciente Fiesta Nacional de Azerbaiyán, el embajador Mammad Talibov, dedicó a promover este evento internacional y a presumir las políticas sustentables que realiza su país

Por: Luis Felipe Hernández Beltrán

Del 11 al 22 de noviembre de 2024, Azerbaiyán, especialmente la capital Bakú, serán anfitriones de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2024, conocida mundialmente como COP-29.

Además de adentrarse en la cultura azerbaiyana, miles de líderes de todo el mundo en materia de medio ambiente estarán debatiendo, intercambiando puntos de vista y estructurando políticas internacionales de modo de tomar decisiones que beneficien al medio ambiente y el fenómeno del cambio climático, especialmente la emisión de gases de efecto invernadero.

También te puede interesar leer: Embajada de Georgia y su embajador cantante

Este evento, fundamental para el futuro del planeta Tierra, fue el tema central en la pasada Fiesta Nacional de Azerbaiyán en México, celebrada en un salón de un conocido hotel de la colonia Polanco de la Ciudad de México, en el que Mammad Talibov, embajador de Azerbaiyán en México, habló en su discurso sobre la importancia que tendrá su país en albergar a la COP-29.

Ser anfitrión de la COP-29 es un hito significativo para Azerbaiyán. Estamos dedicados a promover aún más la solidaridad global y la unidad para hacer frente a los desafíos del cambio climático. Durante nuestra presidencia no escatimaremos esfuerzos para realizar una contribución significativa a este caso urgente“.

En ese sentido, el diplomático destacó las políticas públicas que lleva a cabo el gobierno federal de su país en temas de sostenibilidad.

Azerbaiyán ha hecho del crecimiento verde una de las principales prioridades de desarrollo. El presidente de Azerbaiyán (Ilham Alíyev) declaró el 2024 como el ‘Año de la Solidaridad por un Mundo Verde’ para promover el impulso en la acción climática a nivel nacional y más allá.

“Hoy en día, Azerbaiyán es un líder regional en la transición hacia la energía verde. En los últimos años hemos priorizado proyectos ecológicos en todo el país. Estamos desarrollando ciudades y pueblos inteligentes en los territorios liberados. Las zonas económicas de Karabaj y el este de Zangezur, así como la República Autónoma de Najicheván, serán las zonas de emisiones netas cero para 2050. Para 2030 la participación de las energías renovables en la capacidad instalada de generación eléctrica en Azerbaiyán alcanzará en 30 por ciento“.

En cuanto a la relación bilateral con México, Mammad Talibov la calificó como positiva, destacando la participación del grupo de Amistad México-Azerbaiyán en la Cámara de Diputados en la recepción de parlamentarios azerbaiyanos a nuestro país y el fungir como observadores electorales en las pasadas elecciones presidenciales, celebradas el pasado febrero en el país asiático.

También te puede interesar leer: México y Grecia celebran el inicio de sus relaciones diplomáticas con arte y cultura

Durante el último año he tenido muchos encuentros interesantes y estimulantes con brillantes y jóvenes estudiantes mexicanos y mexicanas de universidades como la UNAM, la Universidad Iberoamericana, el Tec de Monterrey, el Tecnológico de Matamoros, etc.; lo que nos brinda mayores posibilidades de potenciar e impulsar nuestras relaciones también en el ámbito de la educación y cultura“.

Los más de 300 invitados, entre quienes destacaban autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, diputados, integrantes del Cuerpo Diplomático Acreditado en México, empresarios, académicos e integrantes de la comunidad azerbaiyana que radica en nuestro país, disfrutaron de un bufé de comida azerbaiyana y bebidas con las que brindaron al compás de las arengas de: “¡Viva México!, ¡Viva Azerbaiyán! y ¡Viva la amistad entre México y Azerbaiyán!“.